Hemos afirmado que históricamente la DAC no ha funcionado bien, y que
además está corroída por un sentimiento regional cargado contra Guayaquil. Me
remonto a entregas mías publicadas por el año1989, 18 años atrás, cuando se
denunció en abierta polémica, que las rutas aéreas tenían una direccionalidad:
darle tráfico a la Capital, para crear así las condiciones y justificar la
construcción del único aeropuerto internacional del Ecuador. No solo que
el manejo de Ecuatoriana de Aviación y de TAME, en manos militares al igual que
la DAC, tenían preferencias tendenciosas, sino que se manipulaba para evitar
que compañías aéreas internacionales aterricen en Guayaquil.
Para 1984, KLM quiso suspender sus vuelos a Guayaquil e incrementarlos en
Quito, como una manera indirecta de ayudar a TAME con los transbordos, sino
para hacer decrecer la importancia del entonces aeropuerto Simon Bolívar.
Felizmente en aquel entonces estaba León Febres Cordero de Presidente y
condicionó a la empresa holandesa a fin de renovar la frecuencia para que
continúe sirviendo al Puerto Principal. Ya en tiempos de Rodrigo Borja, la
empresa IBERIA, por intermedio de un Gerente español de ingrata recordación,
planteó abruptamente la suspensión de sus vuelos a Guayaquil. Decía que esa
ruta producía perdidas, pues tabulaba la contabilidad con las ventas producidas
de contado en su oficina de Guayaquil, pero a Quito cargaba todas las demás,
inclusive las producidas por transacciones internacionales. Denunciamos en
aquel entonces que el Director de La DAC, hacia lucir una hermosa reducción de
un avión de IBERIA, en el escritorio de su oficina.
Total IBERIA, dejó de volar a esta ciudad, hasta que se reinstaló por el tema
de los emigrantes o ganado a transportar. Cuando existía BRANIFF, la
empresa norteamericana con la ruta más rentable a New York, Los Ángeles y
Miami, cuya sede estaba en Guayaquil, cuando fue absorbida por Eastern
esta aerolínea fue condicionada para que su sede sea transferida a la Capital.
Luego esta empresa a su vez terminó absorbida por American Airlines.
Ecuatoriana de Aviación, nunca compró oficinas en Guayaquil, aunque las tenía
compradas en Quito y en varias ciudades extranjeras. TAME centralizó su
operación en la Capital, y allí duerme casi toda la flota, de tal manera que
cuando las condiciones climáticas, las cenizas volcánicas, o los accidentes
como el que acaba ocurrir con IBERIA, se quedan atrapadas como en Pearl
Harbor, y se paraliza simultáneamente todo el tráfico nacional. Total ahora,
luego de esa ardua lucha de la DAC, el 89% de los vuelos pasan por Quito, pese
a que cuenta con la pista más peligrosa para el tráfico aéreo, tanto por
razones de su ubicación e ineficiencia por estar tras mil metros de
altitud. ¿Por qué concentrar el tráfico aéreo en un aeropuerto tan expuesto
como el de la ciudad Capital? Por regionalismo quizás. Con estas
consideraciones, la supresión de las concesiones aeroportuarias, simplemente
resulta dar un paso hacia ese borrascoso pasado cuando todo dependía del gobierno
central. Eso es lo que debería aprender los dos niños utilizados en televisión
para mentir al país en un bochornoso espacio de publicidad estatal.
Comentarios [5]
me da mucho gusto volver a leerlo, Henry.
Pienso que hay mucho que denunciar y que cada vez se escuchan menos las voces
de la gente seria que quiere a Guayaquil y que dice las cosas como son.
verguenza debería darle al gobierno defender o pretender devolver a la dac las
atribuciones que jamás tomó en serio. hay además temas como los terrenos sobre
los que se construyó la ampliación del aeropuerto y la base de manta que han
sido confiscadas y sus valores jamás cancelados por la dac a decenas de
familias de los alrededores, propietarias legítimas de esos predios.
me alegro de haberme suscrito a este diario de opinión y felicito a sus colaboradores. adelante!
saludos cordiales , josé ampuero b
me alegro de haberme suscrito a este diario de opinión y felicito a sus colaboradores. adelante!
saludos cordiales , josé ampuero b
jose ampuero balda · dic 5, 10:39
sr. dr.
denuncias de este tipo, con fechas, cifras, hechos claros, y demostrados, son las que se necesitan.
no interesan las declaraciones liricas, ni patrioteras.
pero...... que más se puede hacer aparte de quejarnos ?
no se puede hacer alguna presión contundente ?
no lleguemos con la sangre hasta el tobillo, pero, ud. que esta mas enterado, no puede sugerir e impulsar algo mas de accion positiva y que de resultados rapidos ?
ni siquiera podemos ordenar el y tranmsito de la ciudad. (sugiera que hagan el puente de una sola via....de salida) y que se revientyen todos, los buses y los pelucones, que todos den la vuelta por el puente alterno.)
siga escribiendo dr. raad. pero acompañe sus escritos con algo mas, si hace falta un hombro, para cargar el ataud del regionalismo quiteño, cuente con el mio, pero creo que nos vamos a cansar por años
clarin hacker
denuncias de este tipo, con fechas, cifras, hechos claros, y demostrados, son las que se necesitan.
no interesan las declaraciones liricas, ni patrioteras.
pero...... que más se puede hacer aparte de quejarnos ?
no se puede hacer alguna presión contundente ?
no lleguemos con la sangre hasta el tobillo, pero, ud. que esta mas enterado, no puede sugerir e impulsar algo mas de accion positiva y que de resultados rapidos ?
ni siquiera podemos ordenar el y tranmsito de la ciudad. (sugiera que hagan el puente de una sola via....de salida) y que se revientyen todos, los buses y los pelucones, que todos den la vuelta por el puente alterno.)
siga escribiendo dr. raad. pero acompañe sus escritos con algo mas, si hace falta un hombro, para cargar el ataud del regionalismo quiteño, cuente con el mio, pero creo que nos vamos a cansar por años
clarin hacker
clarin hacker · dic 5, 14:11
la iniciativa privada no puede ser
detenida por cuanto es el medio para desarrollar la economía del país. la
apertura brindada por el aeropuerto j.j. de olmedo en guayaquil permitió operar
a aerogal empresa aérea del grupo sommerfeld inicialmente radicada en quito,
desde guayaquil y en la última emergencia ocurrida en quito cuando tame se
quedó "anclada" en el el mariscal sucre sin poder volar, aerogal
suplió en buena medida la falta de tame. esta es una muestra de que el país
puede salir adelante aplicando la técnica y la razón en las empresas y no las
decisiones políticas de un gobierno centralista que tuvo en la dac el medio
para detener el progreso aeroportuario de guayaquil, que estuvo postergado por
décadas pero que actualmente con la terminal j.j. olmedo es un ejemplo de
eficiente servicio pese a los errores y quejas aisladas que todavía existen.
el artículo del dr. raad es muy oportuno como siempre, y destaca que no se puede operar una empresa aérea con decisiones políticas ni centralismo como es el caso de tame.
saludos cordiales,víctor carrión varas
el artículo del dr. raad es muy oportuno como siempre, y destaca que no se puede operar una empresa aérea con decisiones políticas ni centralismo como es el caso de tame.
saludos cordiales,víctor carrión varas
victor carrion varas · dic 5, 14:17
respecto a las inquietudes del lector
clarin hacker
¿qué es lo que se puede hacer? desde que me inicie hace más de dos décadas a
escribir, encontré y propuse una única solución? pasar a un régimen de
autonomías sabiamente concebidas. lastimosamente las fuerzas de la
producción de nuestra ciudad no supieron apoyar conceptual ni
económicamente. la junta cívica declaró que este tema es político y que por
tanto no correspondía a su área de trabajo, y la junta ha tenido desde
siempre como directores a los presidentes de las cámaras.
aquí veo yo el punto medular y la explicación del porque el centralismo nos
ha ido cercando, y ahora peor con un gobierno socialista que por serlo es
altamente concentrador. si hubiese habido una campaña continua para explicar
al pueblo el alcance de lo que es autonomía en la capacidad de generar
bienestar y producción, estoy seguro que en guayaquil al menos, no hubiese
ganado rafael correa con las tesis que propuso como candidato. era fácil
predecir que es lo que iba a suceder y el porqué la batalla contra
guayaquil, la única ciudad con capacidad para luchar por las autonomías.
¿qué es lo que se puede hacer? desde que me inicie hace más de dos décadas a
escribir, encontré y propuse una única solución? pasar a un régimen de
autonomías sabiamente concebidas. lastimosamente las fuerzas de la
producción de nuestra ciudad no supieron apoyar conceptual ni
económicamente. la junta cívica declaró que este tema es político y que por
tanto no correspondía a su área de trabajo, y la junta ha tenido desde
siempre como directores a los presidentes de las cámaras.
aquí veo yo el punto medular y la explicación del porque el centralismo nos
ha ido cercando, y ahora peor con un gobierno socialista que por serlo es
altamente concentrador. si hubiese habido una campaña continua para explicar
al pueblo el alcance de lo que es autonomía en la capacidad de generar
bienestar y producción, estoy seguro que en guayaquil al menos, no hubiese
ganado rafael correa con las tesis que propuso como candidato. era fácil
predecir que es lo que iba a suceder y el porqué la batalla contra
guayaquil, la única ciudad con capacidad para luchar por las autonomías.
henry raad · dic 5, 15:19
el dr. raad por fin puso los nombres de
los conspiradores o por lo menos los datos necesarios para identificarlos. Felicidades!!!
Eso sí constituye un contraste con la actitud facilista y hasta un poquito cobarde
de endilgar culpas colectivas a diestra y siniestra.
pablo tapia · dic 13, 14:10
No hay comentarios:
Publicar un comentario