Temiendo que alguien emule las acciones del gobierno y mande a dinamitar al
Estadio sin nombre donde juega el equipo más popular del Ecuador, entro en el
análisis de un tema que a algunos lectores no interesará, cansados que estarán
de seguir un historia de fracasos que ya se extienden más allá de una década y
promete extenderse por otra más.
No voy a comparar a nuestro Barcelona, el de los mil problemas, con el
equipo catalán. Sería una burla. Sería contrastar el infierno con el cielo. Los
campeones europeos ya no juegan fútbol sino que plasman sinfonía alrededor de
una pelota para deleitar a quienes entienden lo difícil que es llegar a ese
grado de interacción y armonía humana.
No soy barcelonista, ni emelecista, mucho menos de la Liga. No voy a los
Estadios desde que la televisión comenzó sus trasmisiones en directo de las
mejores ligas del mundo. Ya tampoco veo los partidos de nuestro campeonato
porque las trasmisiones son pésimas en el audio, malas en el video y
detestables en el manejo de la publicidad. Mi experiencia se limita a ser uno
de los fundadores de la U. Católica como club deportivo allá por 1.966 cuando
el futbol era casi amateur y yo un universitario entusiasta, participativo y
pésimo jugador por más señas. Pero por otra parte la vida me invitó a que venga
a Guayaquil y administre por 42 años un grupo de empresas y por esto, bajo esta
perspectiva, creo que si tengo que algo que decir por encima de lo que escucho
o leo a comentaristas deportivos. No me importa el resultado futbolístico sino
el resultado del manejo de ese equipo como empresa, como organización o como
agrupación, inteligente. Si hay algo de eso el resto, en la misma medida,
vendrá luego y se dará por simple inercia.
La ley del deporte, antigua y anacrónica en cuanto al giro que ha adoptado
el mundo del espectáculo, no permite que un club deportivo se conforme como
sociedad anónima para poder regentar con eficiencia y responsabilidad el manejo
de tan complejos y gigantescos presupuestos que ahora determinan la eficacia
empresarial de este espectáculo que ya no es un hecho deportivo puro. En lo
primero que deberían ponerse de acuerdo los clubs es respecto a lograr este
cambio en la legislación, pero asumo que si no lo hacen es porque los
dirigentes empresarialmente invierten los conceptos y anteponen el interés al
capital y eso así no funciona. En estas circunstancias es de suponer que un
dirigente se aferrará al cargos hasta sacar sus garantías o sus préstamos
esperando que el siguiente relevo entre seguir tocando la flauta financiera.
Así es que puedo entender la pugna entre dirigentes que envuelve a Barcelona y
que atenta directamente a la consecución de resultados deportivos.
¿Cuánto dinero ha invertido Barcelona en la última década? Nadie lo sabe.
¿Quiénes ganaron o perdieron dinero? Tampoco se sabe. Se sabe solamente los
resultados el número de goles convertidos, recibidos, partidos ganados
empatados o perdidos, y lo peor es que en cuanto a campeonatos va perdiendo 14
a 0, a pesar de lo que digan los rinocerontes por no decir dinosaurios
dirigentes históricos que todavía contemplan el ayer como si fuera el futuro.
Si no se puede participar en forma de sociedad anónima hay otras figuras
jurídicas que pueden garantizar al inversionista para que meta su dinero sin
riesgos extradeportivos. Hoy por hoy esos riesgos se multiplican a causa de las
30 horas de programación radial deportiva que se trasmiten en Guayaquil
diariamente, donde algunas veces algunos pocos llamados periodistas despotrican
entre sí y en contra y a favor de tal jugador o entrenador, o ponen a rodar
bolas, o fomentan o toman partido en las peleas internas de directores
fanatizados, o de empresarios deportivos que trafican transferencias en
complicidad con periodistas, entrenadores y o dirigentes entremezclados a su
vez con abogados y litigios. Toda una trifulca. Y este rotundo fracaso me hace
pensar en que si no se pone en orden este aspecto financiero y no aparece una
voz que imponga autoridad y orden, estamos ante un Barcelona en peligro de extinción
al menos como ídolo. Se escucha o se dice que la institución tiene un pasivo
que va entre los 17 y 22 millones de dólares, una cifra surrealista frente a
los resultados en cancha obtenidos.
Mientras no exista un liderazgo claro y total que logre poner orden y
confianza para atravesar marcadores adversos, no habrá salida. Y para lograr
ser líder hay que poner dinero a sabiendas que no lo van a echar a patadas por
malos resultados deportivos inevitables si se está en el empeño de iniciar un
verdadero proceso de transformación institucional que es la única salida.
Lo peor es que a medio campeonato siguen las pugnas internas por captar la
presidencia. ¡Es hora que se dejen de peleas!. ¡Basta ya! ¡Es hora de pintar la
plata, determinación y audacia! ¿Qué ofrecen estos jóvenes Noboa en cuanto al
tema financiero? Ya estuvieron y quieren regresar, lo que significa que ya no
son novatos y saben en lo que se están metiendo. ¿Pusieron dinero y perdieron?
¿Quieren volver a perder? Tontos no han de ser, aunque el ruido de su apellido
no garantiza la eficiencia empresarial. El Pocho a quien estimo tiene el gran
problema de ser un hincha apasionado y esa no es la mejor posición para
administrar con eficacia un tema económico de semejante magnitud sin tener un
respaldo incondicional que no ha logrado captar por más vozarrón que tenga. El
señor Herrera no sé qué es lo que promete al respecto de Barcelona ya que
estando adentro de la actual directiva, algo le corresponde del problema y no
se presenta con voz alta sino como por enigmática hendija.
Toda la campaña electoral se centra en traer a tal o cual jugador. Parecen
niños malcriados jugando al intercambio de cromos sin entender que en la cancha
solo se reflejará el grado de liderazgo que exista y del esquema empresarial
que un verdadero líder adopte o imponga para manejar este problema que se llama
Barcelona.
Y para eso amigos hay que superar primero el descontrol financiero y con
actitud altiva y decidida obtener el real liderazgo que es lo que en Barcelona
viene faltando desde hace bastantes años. Isidro se disfrazó de líder y desde
ahí realmente empezó el problema porque un real líder no deja la barca, y peor
al barsa, a la deriva, ni permite que a un estadio se le bautice con su nombre
propio, vanidad de vanidades, y mucho peor que se lo alquile como sucedió luego
atentando a la identidad de la institución que se preside. ¡Todos marchan, es
la conclusión a la cual llego!
Comentarios [5]
tampoco soy hincha o fanática del
fútbol, pero sé disfrutar de un buen partido - también por tv. usted, al final
de su artículo, ha dado en el clavo con el problema de nuestro ïdolo del
astillero. y éste es la falta de identidad. todo ha sido mezquina manipulación
en el barcelona y juego maniqueo de intereses personales y/o políticos. debe,
entonces, en primerísimo lugar, rescatarse la identidad y el orgullo de ser
barcelonista. y, luego, el orden financiero y demás, viene hasta por añadidura.
yo tampoco tuve la suficiente habilidad futbolera como para practicar ese
deporte. mi inclinación deportiva y competitiva, siempre fue por el judo.
pero desde muy niño fui un gran aficionado por el futbol. crecí albergando en
mi alma, y con mucha pasión, al barcelona.
tus análisis, henry, tienen una tremenda dosis de verdad. ya aquel gigante del
futbol ecuatoriano e ídolo de grandes y pequeños, de cholos, pelucones,
blancos, negros, indios, pobres y ricos, profesionales, intelectuales, y hasta
de ilustres fumones...., hace rato que se ha convertido en un triste pigmeo que
cada día decepciona a quienes lo amamos.
recuerdo que en 1980 que viajé por primera vez a europa y visité el new camps,
pude ver el banderín de nuestro barcelona, allí en la sala de trofeos de ese
glorioso estadio, y junto a los auténticos grandes del futbol mundial. aquella
vez, sentí que el pecho me explotaba de la emoción.
es verdad que ahora los equipos de futbol, si quieren ganar espacios y ser
exitosos, deben ser manejados como una verdadera empresa.
como tengo muy buenos amigos en la dirigencia de barcelona de por lo menos los
últimos 10 años, así como en la actual, prefiero no profundizar mas en mis
comentarios. solo quiero agregar dos cosas:
1.- la dirigencia de barcelona de la época se endeudó en 10 millones de
dólares, cambiando incluso el nombre del monumental, por el de \"estadio
banco pichincha\", desempeñando esa temporada un triste y paupérrimo
papel; mientras que el deportivo quito, con una inversión de apenas una quinta
parte (2 millones de dólares), quedó campeón nacional.
2.- ojala que aquellos que ahora pugnan por la presidencia del barcelona, y si
no quieren acabar con ese hermoso sueño de cientos de miles de ecuatorianos,
repletos aún de paciencia, hagan pues las cosas con inmenso amor, con mucha
inteligencia, y con el inquebrantable honor de verdaderos líderes.
un abrazo,
raul ramirez orellana
el real madris y el barcelona de españa
son equipos que son financiados por sus socios, ya es hora que aquellos que se
preocupan tanto del barcelona de ecuador empiecen a pensar en ser socios y
poder opinar en las asambleas del club deportivo que mas aficionados tiene
todavia en el ecuador, por que el destino del clubesta en manos esclusivamente
de sus socios, ellos son los que deben hacer respedtar su condicion y hacer
cambiarel desarrollo de este gran club lalamado barcelona, y dejemos de
palabreria vanas que no llegan a nada y haganse socios para poder opnir
construtivamente.
el barcelona ecuatoriano es simplemente
el microcosmo de lo que es la realidad del ecuador en lo macro. es la copia
perfecta de como el gobierno gasta el dinero en inversiones populistas y que
nunca generan ganancias ni en lo economico ni en lo social. nadie es
responsable y nadie sabe donde fue a parar todo el dinero.
desde mi ninez, he visto como este equipo ha dependido siempre de un presidente
dispuesto a gastar dinero de su bolsillo y salir con perdidas increibles.
el equipo de inferiores, donde radica el semillero del equipo y las futuras
ganancias economicas, son vistos como de segunda prioridad. es importante que
se les de entrenadores profesionales, educacion para aquellos que vienen de los
estratos bajos, buena alimentacion, cuidados de salud y hasta de vivienda.
por otro lado, la idea de ser el presidente del equipo es simplemente por
buscar figurar, salir en los noticieros y creerse el super heroe. esto
definitivamente debe de ser cambiado a una organizacion totalmente business
oriented, responsable hasta el ultimo penny.
seria posible tal deseo?
el futbol ecuatoriano poco lo veo, pues como dice el autor de este artículo, su
transmisión es mediocre y llena de propagandas abusivas y ofensivas.
esa pelea de perro y gato entre los dirigentes y postulantes del que otrora fue
un maravilloso equipo, es vergonzosa; reflejando exactamente en lo que se ha
convertido ese equipo que ya no nos representa.
yo también soy de la idea de que el próximo dirigente debe ser una persona con
comprobadas actitudes de hombre de negocios. un hombre exitoso en todo lo que
emprende. un hombre eficaz, moderno, joven y lleno de entusiasmo.
los hermanos noboa-icaza ya están quemados. tuvieron su oportunidad y la
desperdiciaron. ellos no trajeron soluciones, solo problemas. hay que ser ciego
para no darse cuenta que lo que buscan es resarcir sus pérdidas y continuar a
meter la mano, para aumentar su patrimonio.
se necesitan ideas y personas nuevas.
a mi me parece que esa persona honesta y sin manchas,s es josé herrera
balarezo. ese hombre todo lo que toca lo convierte en oro macizo. es honesto,
viene de la clase media, es acaudalado gracias a su propio esfuerzo, pues
comenzó de cero.
josé herrera balarezo, desborda de entusiasmo, sabe manejar una empresa y tiene
mucha experiencia en dar empleo. su amor por el equipo torero es legendario.
contrariamente a lo que dice e sr. henry raad, sí hay que tener amor
incondicional por ese equipo, y haberse mojado la camiseta por él, antes de
pretender defenderlo y rescatarlo del ocaso en el que ha desaparecido.
estoy segura que josé herrera es el hombre providencial para salvarlo. o ese
equipo continuará a ser la vaca lechera de los incapaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario