Carta a mi Alcalde
Henry Raad20 junio 2011Comentarios [6]
Estimado amigo. Vine a Guayaquil hace 43 años y soy parte
viva de esta ciudad portuaria, agitada, fértil y caóticamente fecunda. He vivido
sus buenos y malos momentos y no he pasado indiferente a sus grandes
batallares. No sé cuantas marchas y protestas hacen parte de mi carne. Sé que
es tiempo de nuevos cambios y que debemos prepararnos para no sucumbir
urbanísticamente ya que están sonando las alarmas en este tema del tránsito.
El ejercicio de la alcaldía de Guayaquil ha estado siempre
vinculado al quehacer político del país, y esa es nuestra desgracia
urbanística. Las promesas populistas, el arte de atraer votantes y de ganar las
elecciones se contraponen con las metas que una ciudad debe proponerse para
mejorar esa calidad de vida resultante de esa fusión entre el ser humano y el
cemento.
Fui concejal hace diecinueve años y me sumergí en la tarea
del rescate administrativo de ese Municipio durante ocho años con nuestro común
amigo León Febres Cordero. La primera vez que nos reunimos nos dijo, voy a
aprender este oficio porque no entiendo de que mismo se trata esto de ser
Alcalde, aunque he sido Presidente de la República. Diccionario en mano
construimos definiciones y señalamos propósitos. Los cumplimos. Las prioridades
eran lograr el orden administrativo como instrumento, y hacer cumplir
ordenanzas simples y sencillas que debieron ser redactadas partiendo de cero.
Como obra pública se identificó uno de sus mayores problemas que era la ruptura
vial existente entre el norte, centro y sur de una ciudad la misma que había
crecido enormemente a espaldas de sus autoridades inexistentes. Se
implementaron las denominadas soluciones viales que se ven en mas de 25 pasos
elevados de enormes proporciones. El tráfico fluía. El alivió se sintió
rápidamente. Llegó a ser la ciudad con mejor movilidad de entre muchas urbes de
Latinoamérica. Quito ya evidenciaba su problema y nunca jamás podrá
solucionarlo porque su Municipio no tuvo la visión oportuna para conectarla con
sus valles de una manera eficaz y con visión de futuro. Ahora es tarde. Sin
medidas heroicas en el ahora, no hay posibilidades de encontrar un buen futuro.
Eras gobernador en ese entonces, cuando se diseño la vía
Perimetral hace ya casi treinta años. Unos obtusos, entre ellos el llamado
periodista Alfredo Pinoargote, hicieron una campaña terrible en su contra
alegando que era un disparate trazar una vía de ese ancho, para él descomunal.
Ahora resulta estrecha. Sin la vía Perimetral los problemas de transporte en la
ciudad serían ya irresolutos. Hubo decisión y visión de futuro. Lo mismo se
criticó a esas soluciones viales y se las denominó como monumentos faraónicos.
Y así llegaron los túneles, el Malecón 2.000, la Francisco de Orellana, la
ampliación de la vía a Daule y la avenida del Bombero, mas las entradas a los
Guasmos y accesos rápidos para intercomunicar la ciudad entre sí. Tu aporte
como Alcalde en materia de transporte ha sido la Metrovía aunque en realidad
con ellas no se logró dar rapidez al tráfico porque los buseros no lo
permitieron. Siguen campantes obstruyendo las vías a su antojo.
Mucho se ha hecho, y mucho has hecho. Pero ahora se siente
que falta un plan consistente en cuanto a planificación urbana. Hemos remendado
pero no hemos tenido la audacia de afrontar con valentía lo que se deriva de
esta multiplicación de vehículos que ya se hace sentir en la calidad de vida
que hasta hace poco la teníamos. Hemos permitido que los Centros Comerciales se
coloquen donde les ha dado la gana, hemos pasado por alto el índice de parqueos
necesarios para que una construcción se levante. La regeneración urbana es un
acierto pero que concatena otras acciones que no se han realizado. Nos ha privado
de parqueos sin que exista una ordenanza al respecto para incentivar su
desarrollo. No nos ha faltado pudor para tumbar árboles, aunque nos ha faltado
valentía para demoler edificios mal ubicados y que estorban antes que
significar soluciones.
Creo mi estimado amigo que se debe con urgencia estudiar los
diez nudos viales más críticos que traban el tránsito y buscar soluciones sean
las que fuesen, tengan el costo que tuviesen. Luego de esos diez vendrán los
veinte siguientes. Habrá sin duda que empeñarse en dolorosas demoliciones. Hay
que hacer que la ciudadanía renueve sus esperanzas que poco a poco las está
perdiendo respecto a lo que antes era su orgullo: su municipio.
Sé que tenemos un gobierno adverso que se enfrasca más en la
lucha política que en el bien común de una ciudad determinada. Correa ha
significado un retroceso en el desarrollo del municipalismo y ha obstruido a
Guayaquil especialmente. Ha inyectado odio y obstáculos para todas las metas
que en salud, seguridad y servicios la municipalidad estaba implementado. Nada
podemos hacer al respecto, salvo una cosa: desarrollo urbanístico. Esa es la
tarea primordial de todo municipio. Esa es la vía para seguir nuestro camino
hasta que las cosas cambien de rumbo y recuperemos el control sobre nuestro propio
desarrollo. Nadie quiere un Estado grande y poderosos a costa de sacrificar el
buen desarrollo de sus ciudades.
Creo estimado amigo que se debe renovar el alma de nuestro
Municipio. Para eso está el urbanismo como principal herramienta. No la abandone.
Refresque sus filas, estimado alcalde. A los de Planificación Urbana les falta
grandeza y parecen chapuceros atendiendo caso por caso sin mirar el todo como
un solo conjunto.
Le invito a que revise la imposición del Presidente Correa
respecto al uso de suelos que quiere dar a en ese edificio abandonado que se lo
llama Makro. Está salido de su línea de construcción, invade el estero, e
impide la ampliación del puente de Urdesa, ya colapsado. Consulte y piense no
como político sino como urbanista. Emita su criterio. Su silencio se siente
como un grito que nos hace sentir desprotegidos urbanísticamente que es un área
donde necesitamos todo, menos
silencio.
Comentarios [6]
hoy dia me uno a esta página pero para pedirle a la gente y
a la que escribe aca que ya basta , basta , y basta , hasta cuando seguimos
escribiendo , que han ganado haciendo eso??llevan 5 años escribiendo y
escribiendo y escribiendo , en los diarios la gente se queja , todos los dias
es lo mismo ya estoy harto de este gobierno , la vida esta carisima ,el pais
solo esta en el mapa porque en la vida diaria esta muerto , acabado , y siguen
escribiendo , yo no me dejo amedrentar por nadie , ni por alguien que se ha
metido con el país , ni con cuentos chinos de que los que se levantan o piden cambios
son golpistas vayan a cantarsela a otra , ya todos de pie , vamos a las calles
, hagamos la veradera política y exijamos a este gobierno hacer , solucionar,
poniendo plazos y sujetandonos a la libertad de conciencia y pensamiento y el
derecho de protestar , quien se anima a cambiar al pais y dejar el escritorio??
pragui · jun 20, 17:54
a los de planificación urbana les falta grandeza y parecen
chapuceros atendiendo caso por caso sin mirar el todo como un solo conjunto.
consulte y piense no como político sino como urbanista.
perlas que no deben ser pasadas por alto
manuel a ulloa moran · jun 20, 18:06
la era de pepe nuñez a la cabeza de la duar debe terminar.
no llega ni a los talones del legado dejado por el difunto luis pérez merino.
dante · jun 20, 22:19
coincido con algunos aspectos de su analisis, me parecen muy
interesantes e invitan a un debate mas amplio con respecto al caos vial que
soportamos los que vivimos en guayaquil,como siempre ha sucedido, el municipio
y la planificacion van detras del desarrollo urbano, y en algunas ocasiones
antes de dar soluciones, una que otra obra ha significado un problema mas. es
verdad que ha faltado vision futurista y coraje para enfrentar graves
problemas: bien lo que menciona con respecto a edificaciones que debieron sr
demolidas o reubicadas, porque son muros que cortan el cordon vial de la
ciudad, ej. el colegio guayaquil en la av. machala y las calles del centro
urbano ocupadas por las bahias con la venia de todas las administraciones
municipales desde don buca. el problema del trafico y el maluso de las vias hay
que enfrentarlo ya. bien vale la oportunidad que los entes involucrados
(municipio, ctg, facultades de arquitectura y los gremios profesionales opinen
y den soluciones ya.)
un saludo
jose gamarra santana · jun 21, 16:26
lo felicito, ya que es el deseo que tenemos todos los
guayaquileños de que nuestro alcalde no calle que no nos deje solos que siga
adelante defendiendonos de esta plaga que es el desgobierno de correa,que nos
convoque a salir a las calles, ahora mas que nunca habra mas de
un millón de personas que como siempre estaremos con nebot ...felicitaciones a
ud. por ser un querido guayaquileno/ serrano..
martha irene · jun 21, 16:57
mi comentario va para el señor alcalde, ud puede hacer
veredas hermosicimas y parques surper cheveres pero si ud, ve al rededor vera
solo mbasura y dadamas que basura , de que me sirve a mi tener un vereda
adoquinada y debajo de ella hay cerros de basura por donde quiera que voy tenego
que mover la cabeza y decir donde esta el hornato de la ciudad? que pena ver a
mi guayaquil lleno de basura , a la compañia que se ha atrevido a llamarse
puerto limpio en vez de alegria ver mi puerto limpio me da asco. ya es hora que
tomemos la desiciòn derechazar el pago de recoleccion de basura por que estamos
hechando a la basura nuestro dinero.
ros araquel vela · jun 21, 19:03
No hay comentarios:
Publicar un comentario