DALLYANA
Publicado por Henry Raad en martes, diciembre 27, 2011
Ya
para 2006 Dallyana salió en un calendario con doce fotos que aún conservo. En
una de ellas me firmó una dedicatoria apurada, pues se la pedí cuando ella
caminaba a tranco acelerado por la Avenida 9 de Octubre. De ahí en adelante,
conforme resbalaban los meses y los años esa esbelta figura de los desafiantes
muslos que contradicen una mirada un poco triste pero dulce, me acompañó en mi
oficina decorando la pared más luminosa de todas. Simplemente, deshojé la parte
numérica del calendario y cada año reemplacé ese fútil accesorio de los meses,
semanas y días con el correspondiente al nuevo año. Así fue como comprobé como
todo visitante la miraba de reojo primero, pero inevitablemente luego admirarla
detenidamente. Hombres y mujeres. Ya no era cuestión de género. Era ese algo
indefinible que tiene la hembra como belleza estética.
Escribo
estas notas no por cuestiones de lívido. Ahora SOHO nos trae más que fotos ya
de una mujer que no necesita posar desnuda para que la conozcamos pues es un
personaje clave y referente en la farándula nuestra. Nos trae, aparte de su
cuerpo, el perfil de una mujer sofocada por un ánimo existencial adverso a eso
que le rodea y que es su la raíz de tantas convulsiones como es la programación
de la televisión misma y nutriente de la fama sobre la que ella misma se
alimenta. Las fotos hubiesen podido ser tomadas con efectos de luces más
directos, si acaso no se quiso deliberadamente lograr un ambiente algo lúgubre
propicio para la secuencia literaria de un suicidio narrado por Dallayana,
donde se plasma que esta mujer tiene inquietudes que van mucho más allá de su
estupenda imagen corporal mostrada íntegramente.
La
mujer ecuatoriana ha evolucionado sin duda, aunque todavía se debe tener una
singular valentía para salir desnuda sin necesidad de hacerlo. Espero que la
vida se siga profesionalizando para ellas y que aquellos tabúes sigan siendo
derrocados. Sin duda el machismo existe, y seguirá existiendo en la medida que
esos cuerpos enciende calderas y no existan hombres capaces de compartir esos
recovecos donde se regocija la lascivia. Para mi, todo un supuesto caballero,
es fácil decirlo mirando como un lector dispuesto a recrear la vista y a sentir
calorcitos que con el tiempo a uno le van abandonando. Gracias por el estímulo,
pero para quien tenga la suerte de pretender acariciar semejante perfección
humana, mi enorme deseo de que pueda dormir tranquilo, en un medio ambiente
como el nuestro, que por suerte, estamos a años luz de ser friolentos suecos.
El
desarrollo de la idea suicida me estremece. ¡Qué desperdicio! Pero el trabajo
sale airoso. El montaje literario fotográfico es un todo, y no puedo resistirme
a escribir al respecto de las sensaciones que causa. Cuando Dallyana aparece
colgada y enredada en alambres, estos me perturban y molestan porque obstruyen
la codicia de mis ojos; cuando se muestra con el mando electrónico del
televisor como pistola en la cabeza, no miro el aparato sino el hilo dental que
desciende un treinta centímetros por debajo de donde corresponde en lugar de
las anticuadas bragas; cuando la contemplo en postura de cadáver dentro de un
sarcófago pienso en Cleopatra y me siento Marco Antonio; cuando el primer plano
se duerme sobre el tatuaje que anuncia el inicio de una nalgas plenas, me
estremezco; cuando queda cubierta solamente por sus palmas laceradas por
sacrílegos estigmas, contemplo una mirada perdida en el infinito mientras sus
muslos se abren desde su eje hasta los extremos de cada tacón de unos dorados
zapatos. Hago una pausa y debo deglutir un par de veces para recomponer el
pensamiento y aplacar mi ritmo cardíaco. Paso la página y me encuentro con sus
senos insurgentes desafiando instintos alpinistas sin consideración de la edad
de nadie. Voltear otra vez la hoja de papel que aguanta todo, me pregunto si
esa pulpa de árbol no está cercano al infarto absoluto cuando se la observa
sentada en la tina de baño con rabia suicida a punto de sumergir la televisión
al agua para quedar electrocutada. Basta, dije una vez que sentí el espasmo
eléctrico en mi propio cuerpo porque era inevitable que allí adentro estaba yo
ya sumergido y para siempre. ¡Suicidio perfecto, el mío!
Disculpen
amigos. Estos temas me causan un recreo en estos años ya cansados de
decepciones política, de broncas, de tráfico, de asaltos y de ruido. Han
cambiado los tiempos. Antes no se podía escribir sobre esto tan bello como es
el cuerpo de una mujer exquisita. La prensa corrupta lo hubiese censurado.
Disculpa Dallyana por inspirarme en tu persona sin siquiera ser tu amigo, sino
un admirador de eso que te sobra y que se llama libertad. Yo una vez posé
desnudo en la portada de un libro y no inspiré a nadie. Felizmente no es tu
caso.
Gracias
Dallyana por brindarme no solo un tema, nada navideño, sino este pedacito de
juventud libertaria que cabe en ochocientas palabras.
Etiquetas: Añoranzas, LIBERTADES, VIDA
Comentarios [13]
el artículo es una pieza literaria de categoría, parece que
debe dedicar más tiempo a reflexiones sobre la identidad de la cultura estética
que a la pontificación de la política o de la historia, ciencias en las cuales
ud. tiene especiales flaquezas.
juan francisco morales suárez · dic 28, 10:53
estimado señor raad, permítame aplaudir su decidida
interpretación de la belleza humana, encarnada plenamente en esta hermosa mujer
ecuatoriana.
gracias.
fidel león · dic 28, 14:49
henry. yo comparto con usted cada palabra escrita
engalanando la belleza de tan precioso especimen de mujer ecuatoriana. las
mismas las extenderia para karol noboa, otra preciosa integrante del show
televisivo.
voy a ir a la estanteria de revistas mas cercana y tratar de
encontrar esta edicion de soho, a pesar que estoy en california. quiza la
tendre que encargar y esperar con devocion a que me llegue.
usted, yo y creo la mayoria de los hombres, somos unos
enamorados de la belleza y en este caso de un desnudo que si ha sido hecho con
un lente artistico, no dejaria nada para criticar.
feliz ano nuevo para usted y todos los que hemos sido
regalados por tal belleza de puro barro nacional.
giovanni traverso · dic 28, 18:03
bonita invocación a favor de la belleza femenina. esperando
que la dama de sus sueños también posea una exquisita belleza interior, en
graciosa armonía con su estética exterior.
sr. raad, yo no creo que salir desnuda sobre una página de
papel glasé sea un logro de alta civilización o evolución para las mujeres de
hoy en día. al contrario, es una degradación de la condición femenina, dentro
de una sociedad sexista.
la idealización de una feminidad consumista, centrada en
patrones de belleza normalizados e intervenidos quirúrgicamente, es popularizada
a través de los medios de comunicación, que difunde la comercialización del
cuerpo femenino como objeto de consumo.
la antropóloga françoise héritier nos dice que el sexismo es
el inicio de todos los prejuicios. es la matriz de todos los regimenes de
desigualdad que existen; que no hay peor racismo que el que se ejerce en contra
de la condición femenina.
el sexismo es eminentemente político, según la f. héritier,
porque cuando uno decide que alguien es inferior, es mucho más simple
someterlo.
por eso, no es de extrañar que la violencia hacia nosotras
sea una calamidad global que se expresa a través del abuso sexual, la violencia
familiar, la mutilación genital, la esclavitud de la prostitución, la trata de
personas, el femicidio, la pobreza extrema; que lleva a la emigración, entre
otras calamidades.
el establecimiento de esa falsa jerarquía arcaica nos ha
sometido históricamente. inferioridad supuesta de la que se sirven los diversos
discursos: religioso, literario, jurídico, científico, etc. para propagar y
cimentar dicha inferioridad. el budismo, hinduismo, cristianismo, islamismo,
judaísmo ?todas religiones monoteístas - no han hecho más que legitimar esa
discriminación.
por lo demás sr. raad; me ha gustado su oda a la belleza,
sea esta natural o programada. muy bien escrito; como casi todo lo que usted
comparte con sus afortunados lectores. comparto su decepción por el tema
tenebroso del suicido utilizado como falso argumento, para exhibir un cuerpo
desnudo. me parece un pretexto tétrico y malsano.
nota: los suecos, y escandinavos en general, no son fríos.
son solo respetuosos de la paridad femenina-masculina. nunca confundamos
frialdad, con respeto.
wilma krauss vega · dic 28, 19:23
se acuerda de ese adjetivo que empleó ya hace algunos años,
aquel inolvidable \"apetitosa\"
werner quishpe · dic 29, 17:28
con tu actual pose literaria tan lasciva, sí que estás
inspirando a todos, pero lástima, pues sos un macho desnudo de estética. ¡senex
amator!
jose · dic 29, 18:45
perfecto y adecuado su comentario henry....me gusta como ve
la desnudez de una hermosa mujer como dallyana.felicitaciones...
lupe del salto · dic 29, 20:23
estimada lupe del salto:
en contraste con tu bonévola apreciación sobre la nota de
dallyana, he enviado a henry (senex amator) una enérgica reconvención sobre ese
lúbrico y antiestético desaguisado, impropio de un espacio político de altura.
espero que te la reenvíen.
josé
josé · dic 29, 23:00
recuerdo que el coctel de presentacion de aquel libro estaba
ud. henry en su famoso desnudo tamano natural y mi mami mne dijo vamos a
tomarnos una foto con ese guapo caballero y asi, obtuvimos la foto, que luego
en un robo la perdimos! ese guapo caballero como dijo mi madre, un real homre
digo yo, digno esponente con ese verso y prosa que domina haciendonos en
dayana, un homenaje a todas las mujeres! bello escrito sobre todo en estos
tiempo que se habla tanto de los siete sexos! feliz ano henry!
norma a. echeverrua u · ene 1, 23:25
debo reconocer que por primera vez coincido con wilma krauss
en su comentario acerca de este artículo escrito por el señor raad, que muestra
como si de una obra de arte literaria se tratase, un rebulicio de ideas, conceptos,
términos, como ya lo hizo en otra ocasión que se pasó mirando mas a la
entrevistadora que escuchando las propuestas del presidente correa, que mal o
bien dichas, eran de interés nacional, y que se suponía, él pretendía guiar en
el tema.
ahora lo hace nuevamente para dizque hacer una apología a la
belleza femenina cuando lo que leo es un escrito digno de una revista
pornográfica que es donde mejor encajarían sus confusos conceptos como ?ese
algo indefinible que tiene la hembra como belleza estética?, o ?el machismo
existe, y seguirá existiendo en la medida que esos cuerpos enciende calderas y
no existan hombres capaces de compartir esos recovecos donde se regocija la
lascivia? que no son sino mas que sueños lascivos y eróticos que provocan
vergüenza ajena y que gracias a la libertad de expresión que gozamos como
nunca, puede hacerlo.
decir que las ecuatorianas vamos evolucionando porque ya
posan algunas desnudas, es el peor insulto que podemos recibir. la mujer
ecuatoriana felizmente viene evolucionando desde hace décadas constituyendose
para ejemplo de otras sociedades en un pilar de desarrollo social, económico y
político, algo que lamentablemente está vetado en otros países, especialmente
orientales. tal es nuestra evolución que somos profesionales, empresarias,
madres de familia, esposas, dirigentes, asambleístas, ministras y que lo
hacemos bien sin tener que recurrir a vulgarizarnos a travez del desnudo en
cualquier revista que funge de moderna solo porque saca a colación temas que
afortunadamente en países - como los nórdicos- cada vez gozan de menor
aceptación.
como dice wilma, aún hay mucho que hacer debido a las ideas
arcaicas están aún cimentadas en nuestro país mediante ideologias culturales,
políticas y religiosas, y que felizmente se está logrando desterrar gracias a
mujeres valientes que luchan tenazmente por lograr que se respeten los derechos
de la mujer y también gracias a valerosos hombres que entienden que la mujer es
un ente que no desea ser tomado en cuenta sólo como un objeto del deseo sino
como un ser humano igual a él, que desea ser libre y actuar de acuerdo a sus
propias convicciones y deseos, aunque por ello tampoco deje de ser guapa, pero
para gustarse ella y luego para los demás (hombres y mujeres que aprecian la
belleza como un regalo de la naturaleza).
lamento no poder decir lo mismo en cuanto a sus opiniones de
otro tipo, porque (debe ser mala suerte) siempre que lo leo, me topo con este
tipo de ?artículos?.
mariuxi · ene 5, 06:38
doña mariuxi: no importa en qué borde político estemos las
mujeres combativas; nuestra reacción será siempre la misma. nosotras no somos
mercadería, ni tenemos por qué halagarnos porque un caballero en el ocaso de su
existencia nos desnude con la mirada, o que su lascivia senil le impida hacer la
diferencia entre un papel glaseado y un gancho en una carnicería. por eso
estamos usted y yo dña. mariuxi, en la misma batalla.
ya un respetable caballero que a menudo leo con deleite, por
sus acertadas opiniones políticas; se permitió escribirme en privado, para
expresarme su preocupación porque supuestamente yo con mi mentalidad arcaiica,
no me dejo sacar la ropa, y le impido darse vueltas como taran tantán en su
fiesta de fin de año.
tal parece que hay que ser siempre consentidora en lo que a
sexo respecta, para que ciertos señores se sientan aliviados. yo no estoy de
acuerdo, ni tengo por qué caucionar la verborrea lúbrica de un señor que ya no
sabe qué diantres dejarnos como legado.
no y no sr. raad. si desea seguir tratando el tema, diríjase
a revistas o a sitios web especializados. yo veré si iré a leerlo o no. es mi
derecho de lectora en un sitio político.
wilma krauss vega · ene 7, 18:38
me complace que las mujeres le hayan puesto en su sitio al
\"viejito verde\".
lástima que la psique de estos tipos es impertinente.
volverá con sus obsesiones.
josé · ene 11, 17:51
rafael correa dijo: \"yo no sé si la equidad de género
mejora la democracia, lo que sí es seguro es que ha mejorado la farra
impresionantemente (...) qué asambleístas que tenemos, guapísimas. corcho
(fernando cordero) hay que aumentarles el sueldo porque no tuvieron plata para
comprar suficiente tela y todas con unas minifaldas, ¡dios mío! yo ni me fijo
en esas cosas, me contaron, unas piernas y unas minifaldas impresionantes.
guapísimas las asambleístas...\".
el presidente se refería a la cena de fin de año que el
oficialismo festejó en carondelet. --
tomado de el diario expreso de guayaquil, este dia, viernes
13 de enero del 2012 - un grupo de mujeres pide al presidente que se disculpe -
mi comentario:
son casi de la mismisima calaña. y despues se preguntan por
qué hay machismo y violencia dentro de la sociedad ecuatoriana. la
sofisticacion de las palabras del uno, frente a las mangajadas del inculto
correa, no los aleja en nada. son identicos.
le sugiero el siguiente tema: viejito verde busca chica ///
ecologista /// para relacion corta, y mas si afinidades.
wilma krauss vega · ene 13, 11:03
No hay comentarios:
Publicar un comentario